Cómo se escribe cual o cuál
Algunas palabras pueden escribirse con tilde y sin tilde, aunque es preciso conocer su significado en esos casos. ¿Se escribe cuál o cual?
¿Se escribe cuándo o cuando?
¿Se escribe mí o mi?
¿Se escribe sartén o sarten?


El español es un idioma rico en matices y excepciones, lo que a veces puede llevar a confusiones en su uso. Uno de los puntos que puede generar dudas es el correcto uso de las palabras «cual» y «cuál». Aunque a simple vista parecen similares, su significado y función en la oración son diferentes. En este artículo, exploraremos en detalle cuándo se debe escribir «cual» sin tilde y cuándo es adecuado utilizar «cuál» con tilde.
La diferencia entre «cual» y «cuál»
«Cual» sin tilde
La palabra «cual» se utiliza como un pronombre relativo o como un pronombre interrogativo indirecto. Como pronombre relativo, «cual» se emplea para referirse a un antecedente previamente mencionado, proporcionando una relación de igualdad o de equivalencia. Por ejemplo:
- El libro, cual es interesante, lo leí ayer.
En este caso, «cual» se utiliza para referirse al libro mencionado anteriormente y aclara que es interesante. Es importante notar que en este uso, «cual» puede aparecer con o sin preposición. Por ejemplo:
- La ciudad de la cual hablas es muy hermosa.
- La ciudad cual mencionas es muy hermosa.
«Cuál» con tilde
Por otro lado, «cuál» con tilde es un pronombre interrogativo que se utiliza para formular preguntas directas o indirectas. En este caso, se utiliza para elegir entre varias opciones o para pedir información específica. Por ejemplo:
- ¿Cuál es tu libro favorito?
- No sé cuál de estos libros es el que quiero leer.
En estos ejemplos, «cuál» indica que se está pidiendo una respuesta concreta entre opciones disponibles. Es fundamental recordar que «cuál» se puede usar en contextos de duda o incertidumbre.
Preguntas indirectas
En las oraciones interrogativas indirectas, «cuál» también juega un papel fundamental. Las preguntas indirectas son aquellas que no se expresan directamente como una pregunta, sino que están integradas en una oración. Por ejemplo:
- Me pregunto **cuál** será la respuesta correcta.
- No tengo claro **cuál** es el camino correcto.
En estos ejemplos, «cuál» se utiliza para referirse a una elección o a una opción dentro de un contexto que incluye incertidumbre.
La importancia del contexto
Como hemos visto, la clave para diferenciar entre «cual» y «cuál» radica en el contexto en el que se utilizan. Si estás ante una pregunta directa o indirecta que busca una respuesta específica, deberías optar por «cuál» con tilde. Por el contrario, si te encuentras en un contexto donde «cual» se relaciona con un antecedente, utiliza «cual» sin tilde.
Palabras homófonas
En el idioma español, existen dos palabras con ortografías similares, pero significados y usos diferentes. Estas palabras son “cuál” y “cual”. Ambas se pronuncian de la misma manera, pero su significado y uso es diferente. Por ejemplo, “cuál” es un pronombre interrogativo o exclamativo, mientras que “cual” es un pronombre relativo que se utiliza para introducir oraciones indirectas.
- Cuál es un pronombre interrogativo o exclamativo que se utiliza para hacer preguntas, como en la frase “¿Cuál es tu color favorito?”. En este caso, la palabra “cuál” se utiliza para preguntar al interlocutor cual es su color favorito.
- Por otro lado, “cual” es un pronombre relativo que se utiliza para introducir oraciones indirectas. Por ejemplo, en la frase «camina rápido cual corcel galopando».
La duda sobre si se escribe cual o cuál la podemos tener en cualquier momento. Un acento puede cambiar por completo una palabra. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía para evitar cometer este tipo de errores. Es muy importante tener las reglas bien aprendidas o leer todo lo que sea posible para evitar algunas faltas de ortografía como ésta. Toma nota de la norma, la definición y ejemplos que te evitarán volver a equivocarte, aprende a mejorar tu ortografía.
Se escribe cuál
Cuál es una palabra con tilde diacrítica es decir que se le da a una misma palabra un valor o significado distinto por el uso de este signo. Cuál con acento es un pronombre interrogativo o exclamativo que se usa para introducir oraciones exclamativas o interrogativas. Veamos en estos ejemplos la forma de utilizarse directamente en una oración.
- ¿Cuál es tu favorito, el rojo o el azul?
- ¿A cuál vas a escoger a Juan o Alberto?
- Piensa detenidamente cuál es la mejor elección antes de decidirte.
- Solo él sabía cuáles eran sus razones para tomar esta decisión.
- ¡Cuál fue mi sorpresa al descubrir que había aprobado!
Se escribe cual
Cual sin acento es un pronombre relativo que se utiliza para introducir oraciones indirectas. Se puede emplear también en el mismo sentido que ‘así como’ o en expresiones como cada cual, tal cual o tal para cual.
Cuando va precedida de un artículo se forma un pronombre relativo compuesto (lo cual, la cual y el cual). Un ejemplo de una oración con este tipo de pronombre es: mi familia es la razón por la cual trabajo tanto. Se puede ver que se usa para hacer referencia algo ya mencionado.
También se usa para expresar que alguien o algo tiene comportamientos o características que recuerdan a algo más. Por ejemplo: Usain Bolt corrió cual gacela y ganó la medalla de oro. Este es el origen de expresiones comunes como: tal para cual, tal cual o cada cual.
Saber la forma en la que se utiliza la tilde diacrítica nos permitirá acertar a la hora de colocar esta palabra en la oración. No podemos fallar a la hora de escribir cual con o sin acento.
Temas:
- Ortografía